LOS OBJETIVOS DE ACOFACIEN ESTAN ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 2º. DE LOS ESTATUTOS VIGENTES QUE DICE:
OBJETIVO GENERAL:
Propender por el desarrollo de las ciencias naturales y las matemáticas en el país a través del progreso de las Facultades miembros mediante procesos de colaboración entre ellas y con otras instituciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Asesorar en temas educativos a las Instituciones que lo requieran y en especial al gobierno nacional por sí misma o a través de sus facultades miembros.
Servir como centro de intercambio de ideas para el mejoramiento académico y administrativo de las facultades miembros.
Servir como punto de confluencia en donde se puedan convenir políticas de consenso o de acción común de las facultades miembros y de sus programas y carreras que sirvan para acordar principios y unificar criterios.
Promover la elaboración, presentación y ejecución de proyectos de investigación conjuntos de interés para las instituciones miembros.
Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan inspección y vigilancia de la Educación Superior y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.
Prestar apoyo mutuo para la autoevaluación y la acreditación de calidad de las Facultades de Ciencias y de sus programas tanto de pregrado como de posgrado.
Colaborar con los procesos de aseguramiento de la calidad y de acreditación que determine el gobierno nacional.
Colaborar con los organismos pertinentes en la aplicación de los conocimientos científicos a las necesidades nacionales.
Coordinar la acción de las facultades miembros entre sí, para que programas, actividades y tareas confluyan de manera articulada al desarrollo de la ciencia en el país.
Coordinar intercambios académicos entre los miembros y entidades externas nacionales o internacionales.
Mantener una comunicación eficaz entre los miembros, mediante mecanismos de difusión adecuados.
Estos objetivos estatutarios se concretan en los siguientes OBJETIVOS ESTRATEGICOS revisados y aprobados en la Asamblea de Leticia en Septiembre de 2009:
FORMACION DE INVESTIGADORES
Identificar la oferta y la demanda de programas de posgrado: ofrecer cursos compartidos y/o nuevos programas de posgrado, recibir estudiantes de diferentes Universidades.
Identificar Centros de Investigación y profesionales de nivel doctorado.
Identificación de fuentes de financiación (becas o créditos condonables) para estudios de Maestría.
FORMACION DE LICENCIADOS Y DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS
A) Continuar trabajo ACOFACIEN - ASCOFADE
Doble titulación.
Investigación de líneas de investigación en facultades de Educación. (Carlos Soto, Gloria Castrillón).
B) Actividades propias
Diplomado en enseñanza de las ciencias por competencias. Gloria Machado - U. de Antioquia.
Becas o créditos condonables para estudiantes de las carreras de las Facultades de Ciencias.
INVESTIGACION E INNOVACION
Identificación de las líneas de investigación que soportan los programas de maestría y doctorado.
Convocar reuniones de articulación entre el sector empresarial, productivo y académico con el propósito de identificar necesidades puntuales y responder con proyectos creativos de innovación.
Participar en la consolidación de los PRC.
INFORMACION
Mantener un foro permanente para directores de programas de pregrado con el fin de compartir y actualizar los contenidos de las asignaturas.
Mantenimiento de las estadísticas de los programas de pregrado y posgrado.
Estudios de deserción, retención y duración de los estudiantes de los programas de las Facultades de Ciencias.
Mantenimiento de la información sobre equipos robustos en las Facultades de Ciencias.